La plataforma virtual de esta convención fue de primer nivel a nivel estético y tecnológico. Simulaba perfectamente una convención en persona haciéndonos sentir como si estuviéramos ahí mismo. Algo que sin duda fue mucho más atractivo que estar en persona como en otras convenciones, fue que el participante tenía derecho a escuchar y ver las ponencias otorgadas, de acuerdo con su entrada, a la hora que pudiera si fuese necesario. Así que la mayoría de nosotros pudimos escucharlas todas a diferentes tiempos o en vivo, algo que es muy difícil de hacer en persona. Botánica ofreció un salón de expositores, una página de fuentes y recursos arómaticos, un salón para interactuar con otros aromaterapeutas a nivel internacional, y por supuesto el “Auditorio” virtual donde todas las ponencias se llevaron a cabo.
Otras oportunidades fueron las de poder poner en una bolsita de regalo, videos, archivos de fuentes y presentaciones de muchos ponentes y poder guardarlos para uno mismo. Muchos regalos!
Pero hablemos de los ponentes, la cantidad de profesionales reconocidos y respetados dentro del mundo de la Aromaterapia fue impresionante. Nombrarlos a todos sería imposible, pero gente como Madeleine Kerkhoff, Joy Bowles, Petra Rajac, Kelly Ablard, Lora Cantele, y muchisimos otros más abordaron temas que tenían que ver con nuestras hierbas preciosas y aromaterapia clínica. Mucho enfoque en la importancia de hablar de sustentabilidad y otra gran sorpresa fue ver, en el panel de educadores internacionales, la preocupación e interés de hacer algo por regular la educación de Aromaterapia a nivel internacional. Por aquello de que cualquiera hoy en día se dedica a dar clases y que en muchos casos no sirven de nada o divulgan información incorrecta. La importancia de tener fundamentos de química aromática sobresalió y la integración de otras prácticas holisticas se hizo presente también.